Conoce nuestro equipo

La salud no reconoce de fronteras disciplinarias, cada perspectiva revela una pieza del rompecabezas que ninguna puede completar sola y cuando se logra que las disciplinas conversen, la persona se transforma.
No somos la suma de nuestras partes sino la sinergia de nuestras posibilidades.

Predict the future by creating it

MSc. Lic. Facundo Rivero

  • Rehabilitación vestibular periférica

  • DTM-ATM

  • Rehabilitación postquirúrgica

  • DLM para afecciones de salud

  • Parálisis facial con técnica manual de FNP.

  • Prevención y promoción en salud psicofísica.

  • Terapias manuales en caso necesario.

  • Utilización de IA para optimización

Soy la Lic. Alejandra Fabiero, kinesióloga, especializada en rehabilitación vestibular, disfunciones temporomandibulares y rehabilitación postquirúrgica. Trabajo junto a un equipo transdisciplinario para brindar un abordaje integral y humano.
Ayudo a personas con mareos, vértigo e inestabilidad causados por problemas del sistema vestibular periférico ubicado en el oído interno, para mejorar el equilibrio y la calidad de vida. En el tratamiento de DTM y la postura, se evalúa criterios diagnósticos certificado internacionalmente, tipo de respiración, estilo de vida, hábitos orales, actividad laboral y factores estresantes y protectores. Se indica si es necesario o no interconsulta con odontología y se plantea el tipo de tratamiento a realizar. Evalúo si requiere de otras disciplinas o actividades también, como también de apoyo profesional.
El trabajo en equipo es fundamental para la retroalimentación y el trato humano y diferencial. Es innovador también la inclusión de meditación guiada, la respiración y la utilización de IA para mejorar los tratamientos y el diseño de los informes a otros profesionales de la salud.
Actualmente Turnos de lunes a viernes de 8 30hs a 13hs. 2 veces por semana, 8hs.

Acompaño a personas que tienen dolores o molestias en el cuerpo —ya sean recientes o de hace tiempo— ayudándolas a recuperar movilidad y sentirse mejor en su vida diaria.

Trabajo desde la osteopatía, una terapia manual que busca el origen del problema más allá del síntoma. No trato solo la zona que duele, sino que observo cómo se relaciona con el resto del cuerpo.

Mi enfoque es tranquilo y personalizado: escucho lo que el cuerpo expresa a través de sus tensiones y, cuando es necesario, trabajo en conjunto con otros profesionales del centro para que el tratamiento sea completo.

Mi objetivo es simple: que puedas vivir sin dolor, moverte con más libertad y volver a sentir tu cuerpo disponible para todo lo que te gusta hacer

Francisco Manfuert

Licenciado en Kinesiología (Universidad FASTA)
Osteópata C.O. (EOBA)

- Médica. UBA.
- Especialista en Clínica Médica. Hospital Dr. O. Alende.
- Diplomada en Medicina del Estilo de Vida. UNR.
- Máster en PNI. Universidad de Salamanca

En un mundo que avanza a toda velocidad, elegí el camino de la pausa. Podes sentir que me comunico lentamente, de forma tranquila y reflexiva. Es porque creo firmemente que en ese silencio entre palabras está lo importante, eso que muchas veces se nos escapa. Cuando atiendo, veo mucho más que síntomas aislados. Observo cómo las emociones, pensamientos y experiencias influyen directamente en la salud física. Busco el equilibrio interno que requiere la escucha todos los días, eligiendo hacer esas pequeñas cosas que me mantienen centrada, porque entendí que solo desde ahí puedo estar realmente presente para aportar valor a alguien más. Mi mirada siempre busca más allá de lo obvio. Para mí entender tu historia vital, tus relaciones, tus desafíos diarios, es fundamental para ayudarte a recuperar el bienestar. También el contacto. Algo tan simple como tomar el pulso o auscultar puede abrir otra dimensión en la comunicación. Es más que un gesto físico, es para mí un intercambio donde puedo sentir cómo tu sistema nervioso responde. Parece mágico, pero es profundamente humano. He observado cómo la medicina con toda su evolución y especialización, ha ido dejando espacios vacíos. La rapidez, los sistemas, las presiones, han hecho que se pierda esa visión integral donde las emociones, el sistema nervioso y el sistema inmune trabajan juntos. Mi perspectiva es diferente, no por rechazar el conocimiento tradicional, sino justamente por integrarlo para lograr la visión más completa posible. Mi propósito de la consulta es crear un espacio de conversación y escucha en el que podamos explorar no solo “qué” te pasa, sino “por qué” y “para qué”, conectando todos los puntos entre tu cuerpo, tu mente y tu historia. Combinando conocimiento con intuición humana, calma con claridad. Siento motivación por el aprendizaje continuo en las áreas involucradas en comprender la complejidad del ser humano desde la ciencia y la experiencia, desde el pensamiento, las emociones, el comportamiento y su interacción. En las consultas, el abordaje es desde una mirada sistémica interpretando lo que nos pasa en relación al contexto en el que estamos inmersos. Considero que cuidar es dedicar tiempo y atención para poder diseñar una solución adaptada y poder acompañar en la implementación para lograr la optimización de la salud.

A disposición 

Dra. Agostina Montovi

Soy una persona perseverante, optimista, responsable y serena. Me gusta el deporte, los trabajos en equipo y las actividades desafiantes, que requieren esfuerzo y entrega personal. Los que me conocen afirman que soy una persona que sabe escuchar y que se puede confiar. En cuanto a mi rendimiento personal, soy una persona autocrítica y exigente, por lo que trabajo en potenciar mis fortalezas y aprender de mis errores. Soy proactiva y abierta a nuevas experiencias, por lo que no se me dificulta adaptarme a los cambios que puedan ocurrir en la vida cotidiana y dentro de una organización. Enfrento con actitud positiva los retos que se presenten, con mucho entusiasmo y ganas de aprender.

Grado en Psicología
Universidad CEU San Pablo, Madrid
Máster en Psicología Deportiva TECH
Universidad Tecnologica, Madrid
Curso Neurociencia- Sandra Rossi
APDA Oficial, Buenos Aires
Técnico Nacional de Hockey sobre Césped
Confederación Argentina de Hockey, Buenos Aires

Lic. Valentina Benedetti

Hola, soy Victoria. Acompaño procesos de autoconocimiento desde una mirada integradora, amorosa y respetuosa de cada camino personal.

Soy terapeuta en Biodecodificación, una herramienta que invita a explorar el origen emocional de los síntomas físicos y de los patrones que se repiten en nuestra vida, reconociendo que el cuerpo guarda memorias que muchas veces no son conscientes.

También soy instructora de Hatha, Vinyasa y yoga prenatal, y actualmente me estoy formando en Yoga Danza, un espacio de expresión y reconexión con el cuerpo y la emoción a través del movimiento consciente.

Además, realizo lecturas de tarot genealógico, una herramienta que nos permite mirar el árbol familiar como una fuente de sabiduría y sentido, para comprender los vínculos, reconocer los patrones heredados y encontrar caminos de resignificación.

Mi búsqueda constante es facilitar espacios donde cada persona pueda escucharse, habitarse y reconectar con su propia sabiduría interna. Creo profundamente en el poder del cuerpo, la respiración, la palabra y la conciencia como vías para volver al centro y abrir caminos de bienestar.

Me encanta acompañar desde la presencia, la escucha y el respeto por los tiempos de cada proceso.

Victoria Sánchez Peña

Soy bailarina, docente y directora de danza contemporánea. Inicié mi formación a los tres años en el Instituto Anahí Ramos, donde estudió danza jazz, tap, comedia musical y danza clásica. A los diez años ingresé a la Escuela Municipal de Danzas “Norma Fontenla”, donde egresé en 2022 como Intérprete Bailarina en Danzas Contemporáneas. Desde 2021 curso el Profesorado en Danzas Contemporáneas en la misma institución, formación que concluiré en diciembre de 2025.
En paralelo, me perfeccioné en danza clásica, contemporánea y jazz en el Estudio Magenia Mugica, tomando clases con Magenia Mugica, Paula Martín y Andrea Oyanto. Participé de seminarios con referentes como Alejandro Parente, Gustavo Lesgart, Inés Armas y Sergio Villalba.
Entre 2018 y 2019 participé en el certamen Danza América en Villa Carlos Paz, donde obtuvo medallas de bronce como solista contemporánea con las obras Mi ser (2018) y Laberinto (2019), ambas de Paula Martín, además de premios grupales en danza clásica libre y repertorio.
Me desempeñé como intérprete en el Ballet de Cámara de la Escuela Municipal de Danzas (2021–2023) y en la obra Durga del Grupo Mater (2022–2024). En 2023 integré el elenco de La silla del que se fue a Sevilla (David Millán). En 2024 participé como solista en Me incomodan los reencuentros y no quiero que me despidan (Banal Colectivo). Actualmente, co-dirijo la compañía independiente Némesis y formo parte de Banal Colectivo, donde trabajo como intérprete en una performance ideada por Victoria Hidalgo. En ambos espacios continúo desarrollando mi labor artística y pedagógica

Giuliana Di Pierri

* Stretching y Movilidad Corporal

Una práctica corporal que combina estiramientos activos y pasivos, trabajo con rolos y conciencia postural.
El stretching, entendido como un entrenamiento basado en el estiramiento y la movilidad consciente, busca suavizar tensiones, ampliar el rango de movimiento y mejorar la flexibilidad y la postura, acompañando el trabajo muscular y articular desde la respiración y la percepción interna.
Desde un enfoque somático, se propone afinar la conciencia del cuerpo en movimiento y reorganizar sus patrones para favorecer la alineación, el bienestar óseo-muscular y la autorregulación tónica.
Las clases son aptas para todas las edades y niveles, adaptándose a las posibilidades reales de cada cuerpo, tanto en sus capacidades de movimiento como en su experiencia sensorial

* Danza - Expresión Corporal

Una clase que entrelaza la danza contemporánea y la expresión corporal, atravesada por técnicas somáticas.
Se trabajará la relación del cuerpo con la gravedad, la expresividad y sus patrones de movimiento orgánicos, alternando momentos de secuencias guiadas con instancias de liberación y exploración del movimiento.
Es una propuesta abierta a todas las personas, sin necesidad de experiencia previa, donde cada quien puede investigar sus propias posibilidades corporales, creativas y expresivas en un entorno de escucha, disfrute y libertad

Yamila Ramos

Comencé a practicar yoga en el año 2010, buscando un poco de silencio, bajarle el volumen, la dispersión y el sesgo negativo al parloteo mental, movilizada por un diagnóstico que me decía “así no podés seguir viviendo”, ni hablar de ser feliz.
Encontraba algunos destellos de eso que buscaba y continué, y si le damos la oportunidad, el Yoga trabaja.
Tratando de comprender, de profundizar el entendimiento, quizás de intelectualizar, lo que percibía practicando, empecé a estudiar.
La vida siguió aconteciendo, con altos y bajos, y siento que el yoga me permite afrontar lo que sucede menos reactiva-mente, a percibir de manera más ecuánime y vincularme conmigo misma y con los demás más amablemente.
La forma en la que pensamos y sentimos se refleja en el cuerpo, y la vez la postura que adoptamos, y el tono muscular que sostenemos condiciona nuestra percepción, nuestros pensamientos y emociones. Comparto lo que practico, intentar observar, disolver y modificar patrones físicos, emocionales y mentales, para conocernos un poquito más, o mejor dicho, des-cubrirnos, y expresarnos más libre-mente, menos condicionados, vivir mejor.

Que los frutos de la práctica se cosechen fuera del mat, en el día a día, en los diferentes ámbitos en los que nos desempeñemos.

Hatha Dinámico

Asana + Pranayama

En las clases trabajamos fundamentalmente en base a patrones de movimiento para ir adquiriendo entendimiento sobre las acciones físicas y energéticas necesarias para realizarlos y así construir una práctica saludable y sostenible.
Enlazando posturas y transiciones, siguiendo los lineamientos de secuenciación sinérgica y de postura y contrapostura, preparamos el cuerpo para la práctica de ejercicios respiratorios y culminamos con una relajación.
Son prácticas de intensidad intermedia, para fortalecer y flexibilizar el cuerpo-mente, con la posibilidad de realizar adaptaciones para principiantes y trabajar progresivamente según las posibilidades de cada persona, cada día.
La duración de las clases es de aproximadamente 90 minutos.

- Instructora Ashtanga Vinyasa 500hs (2020) Escuela Ashtangabaires

- Formación en Masaje Tailandés con la Lic. Mariela Domínguez (2021)

- Profesora de Hatha Dinámico 200hs (2022) Escuela Shraddha Yoga

- Instructora de ACH 200hs (2024) Escuela Ashtangabaires

Testimonios

Opiniones reales sobre nuestro enfoque integral en salud y bienestar.

Gracias a atomium, he encontrado un equilibrio completo entre cuerpo y mente, mejorando mi calidad de vida de forma notable.

María López
A diverse group of professionals collaborating in a bright, modern workspace.
A diverse group of professionals collaborating in a bright, modern workspace.

Buenos Aires

El equipo de atomium me acompañó en un proceso integral, combinando neurociencia y hábitos saludables para un bienestar duradero.

Close-up of hands joining together in a gesture of teamwork and unity.
Close-up of hands joining together in a gesture of teamwork and unity.
Carlos Méndez

Córdoba

★★★★★
★★★★★